31 mujeres. Una exposición de Peggy Guggenheim aterriza en la Fundación Mapfre

Compartir:
Fotografía de Peggy Guggenheim en su galería de Nueva York
Comisariada por Patricia Mayayo, y disponible desde el 19 de septiembre de 2024, el público tendrá la oportunidad de explorarla hasta el 5 de enero de 2025 en la Fundacion Mapfre (Paseo de Recoletos, 23. Madrid).

Fue en 1943 cuando la galería neoyorquina Art of This Century abrió sus puertas a la exposición Exhibition by 31 Women, organizada por Peggy Guggenheim (Nueva York, 1898 – Padua, 1979). Esta vez, es la Fundación Mapfre la que ha traído dicha muestra a su edificio del Paseo de Recoletos, con el objetivo de destacar tanto la labor de mecenazgo de Guggenheim como la relevancia de las artistas que participaron en aquella exposición. 

Peggy Guggenheim, la mujer que reunió a 31 artistas, fue una figura clave en el coleccionismo y la defensa del arte de vanguardia a lo largo del siglo XX. En 1938 abrió su primera galería en Londres, donde expuso obras de artistas como Vasili Kandinsky y Yves Tanguy. Sin embargo, las circunstancias políticas del momento la llevaron a trasladarse a Estados Unidos, donde inauguró en 1942 su nueva galería y organizó la Exhibition by 31 Women.

Sin título (Autorretrato). Dorothea Tanning. (1940). Acuarela, tinta y pastel sobre papel.

Artistas como Xenia Cage, Leonor Fini, Elsa von Freytag-Loringhoven, Kay Sage, Dorothea Tanning, Julia Thecla, junto con otras 25 más, participaron de lo que se convirtió en la primera exposición en Estados Unidos donde solo se mostraba el arte de artistas mujeres. “Un testimonio de que la capacidad creativa de las mujeres no se limita en absoluto a la vena decorativa, como podría deducirse de la historia del arte realizado por mujeres a través del tiempo”, fueron las palabras que empleó Peggy en la nota de prensa de la exposición. 

Espera de espuma. Sonja Sekula. (1944). Óleo sobre lienzo.

A pesar de la dificultad para identificar con exactitud las obras que se exhibieron en la exposición de 1942, la Fundación Mapfre ha logrado reunir una muestra representativa gracias a la coleccionista Jenna Segal, quien en 2020 inició una colección centrada en las artistas que participaron en aquella muestra.

A través de las distintas secciones, la Fundación Mapfre, no sólo pretende difundir el trabajo y la visión de Peggy Guggenheim, sino también, la importancia que tuvieron las redes de colaboración, solidaridad y amistad forjadas entre todas estas mujeres. 

La vida media. La Gran Madre gobierna el cielo (mural Astor). Buffle Johnson. (1949-1959). Óleo sobre lienzo.

El recorrido expositivo que atravesará el visitante comienza destacando la importancia de Peggy Guggenheim y su galería Art of This Century, así como su apoyo a las artistas de la época. A continuación, se exploran algunos de los ejes temáticos y estratégicos que siguieron las creadoras presentes en la exposición, afirmando su independencia y esquivando los tópicos asociados al concepto de ‘mujer artista’ en el mundo del arte de aquel momento.

Marta Prados Martín

Deja una respuesta