
Juana María BALSALOBRE y Eva DOMÉNECH (dirección y coordinación): Mujeres. La mirada pictórica de Navarro Ramón, Valencia, Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana, 2025.
Recién acaba de salir el catálogo de la exposición del Museo de Bellas Artes Gravina, de Alicante [MUBAG], presentado el pasado jueves 11 de septiembre por quienes participan con sus textos en el mismo.
La exposición está curada –prefiero siempre este término a decir comisariada (y más en este caso)– por Juana María Balsalobre García, miembro de AICA Internacional, AICA Spain/AECA y AVCA. Balsalobre lleva veintidós años cuidando, velando los fondos y legado del artista alicantino, alteano, Juan Navarro Ramón(1903-1989), en la colección de su heredera, María Amparo Vázquez Torres –viuda del sobrino y heredero del pintor, Javier Barrio Navarro– depositada en el Ayuntamiento de Altea.
El catálogo es un fiel trasunto de la exposición. Refleja bien el cosmos de Navarro Ramón y lo sitúa en su contexto. Los cinco textos que componen el libro, complementan muy bien el universo de Navarro Ramón. La presentación del director del MUBAG, Jorge Agatángelo Soler Díaz, quien también co-curó una exposición en 2024 –año Navarro Ramón–. El explicativo y profuso texto de la propia curadora, doctora en historia y experta en museología del arte contemporáneo, sitúa el tema de la muestra: las mujeres en la obra pictórica de Navarro Ramón. (Yo, no concibo catálogo de exposición alguna, en el que no escriba quien cura, quien se supone que conoce, que es expertise en el tema del que versa, y haberlos haylos). La entrevista a la curadora de Isabel Tejeda Martín, catedrática de Bellas Artes en la Universidad de Murcia, ampliando muchos aspectos. El texto de María José Gadea Capó, Técnico de exposiciones y difusión del MUBAG, quien ha escudriñado cómo la crítica vio la obra de Navarro Ramón, década a década. Y por último, el texto de la periodista de investigación, Elvira Rodríguez Fernández, quien aporta las últimas pesquisas del Navarro Ramón abstracto, en Argentina.
Como ya indicaba, el catálogo es un trasunto de la exposición, y esta está planteada como una línea de tiempo, esto es, una representación visual que ordena cronológicamente los eventos de un proceso, historia o periodo, mostrando el orden en que ocurrieron, desde los más antiguos hasta los más recientes, usando un formato horizontal con el uso de fechas y descripciones para facilitar la comprensión de la secuencia de los hechos. La línea está compuesta por tres bandas, la superior, en la que aparece lo que la crítica opina en cada momento del alteano. La central, con las propias obras de Navarro Ramón. Y la inferior con los hechos biográficos de Navarro Ramón.
Clausurada la exposición, el catálogo nos queda como perfecta acta de lo que la exposición ha querido significar, y lo ha hecho de una manera excelente. Nada más que objetar.
El catálogo se puede descargar en:
https://www.mubag.es/publicacion/mujeres-la-mirada-pictorica-de-navarro-ramon
José Luis Martínez Meseguer
Curador y crítico independiente de arte actual, mediador creativo, gestor artístico cultural, investigador
Miembro de AICA Internacional, AICA Spain/AECA (Junta Directiva, Tesorero Adjunto) y AVCA