Libro confirmación de un itinerario artístico

Compartir:
Óscar GARCÍA GARCÍA (textos): Kaufman. Geometrías Urbanas, Madrid, PAC Plataforma de Arte Contemporáneo, 2025. 156 págs. ISBN 978-84-09-73395-8

Era un libro necesario. KAUFMAN [James Alexander Marr] (Hitchin (Inglaterra), Reino Unido, 1975]. Vive y trabaja en Benidorm (Alicante), España, donde se ha criado y cuyo Ayuntamiento ha colaborado para la edición del libro. Es un artista de espacios públicos. Prefiero este término al de artista urbano street artist, que parece circunscribirse estrictamente a lo que ocurre en la ciudad, cuando estamos observando una participación muy importante de esta expresión en el terreno de lo rural también o además.

La obra de KAUFMAN se basa principalmente en tres conceptos: lo urbano, la abstracción y la geometría. Y su combinación. La combinación, mezcla y fusión de ellos hace que líneas rectas y figuras se transformen en símbolos y señales. Dentro de este juego de signos abstractos cobra gran importancia lo lúdico, proponiendo una reflexión sobre la reinvención del mundo en la que participe el espectador. El espacio urbano siempre está presente en su obra, ya sea de forma directa con intervenciones en la calle o rescatando materiales y fragmentos del “mobiliario” urbano para insertarlos en sus creaciones. De este modo, el reciclaje y la reutilización están muy presentes en sus creaciones. Aunque en su trabajo podemos ver influencias de artistas consagrados como Mondrian o de emergentes del post-grafiti, su mayor influencia es el entorno en el que vivimos, ya sea relacionado con lo urbano como con los nuevos medios en los que vivimos otra realidad. 

El libro abarca una selección de algunos de sus trabajos, desde su primera serie “Celosías” (2011) hasta “Tubular” (2023-24). Quince años de trabajo creativo, muy interesante, incansable y altruista. El libro era necesario porque no es que abunden ni los catálogos ni los libros de las distintas intervenciones de los artistas de espacios públicos  –salvo pocas excepciones–.

Su irrupción, la de KAUFMAN, en el panorama artístico alicantino fue interesante. Su primera propuesta fue un proyecto seleccionado en la convocatoria de Arte Joven del Centro 14, dependiente de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alicante. Una veintena de pinturas abstractas que reinterpretaban un estudio previo que recogía las celosías de Benidorm, que acompañaba con profuso material de investigación: fotografías, dibujos, escultura, video e instalación. Muy en la línea de la cultura de archivo contemporánea.

No nos detendremos en más series, para eso se ha editado el libro. Sí en la última que se recoge en el libro, “Tubular”. Una herramienta/juego que genera combinaciones de forma fácil y fluida y proporciona una selección aleatoria de figuras que luego el artista plasmará en distintos muros y soportes. Y lo destacamos porque nos recuerda la participación y supone un aggiornamento o puesta al día –y constata que ya hay Apps para casi todo– de lo que en su día hiciera otro alicantino, de Onil, Eusebio Semprere en el Seminario de Generación Automática de Formas Plásticas, del Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid, que se sirvió de los rudimentarios ordenadores, a través de fichas perforadas y fórmula matemáticas para utilizar el apoyo de la tecnología del momento para la creación artística.

Como ya dije, un libro necesario, recopilatorio y reflexivo de un trabajo artístico en un tiempo en el que lo digital ha ganado terreno al libro impreso. Y es que, de seguir así, también se deberán incluir –como fuente de información– las redes sociales que atestiguan muchos trabajos artísticos que no han sido catalogados de forma libraría.

José Luis Martínez Meseguer

curador y crítico independiente de arte actual, mediador creativo, gestor artístico cultural, investigador

Miembro de AICA InternacionalAICA Spain/AECA (Junta Directiva, Tesorero Adjunto)  y AVCA

Haz clic aquí para mostrar contenido de www.pac-shop.com.

Autor

Deja una respuesta